Colecciones

Título

Poliester no. 2, el kitsch


Creadores:
Mireles, Rocío (como editor)
Hollander, Kurt (como editor)
Ramírez, Marcela (como editor)
Díaz Olavarrieta, Benjamín (como editor)
Ashida, Carlos (como editor)
Tejada, Roberto (como editor)
Santamaría, Guillermo (como editor)
Ortíz Monasterio, Patricia (como editor)
Ruy Sánchez, Alberto (como editor)
Ortiz, Rubén (como editor)
Leal, Fernando (como editor)
Tercero, Magali (como editor)
Flores, Aldo (como editor)
Broid, Isaac (como editor)
Fecha de creación
1992
Descripción
Esta publicación tuvo como tema, el movimiento kitsch dentro del arte contemporáneo, contó con los siguientes artículos: Carlos Monsiváis, “Kitsch México, kitsch: Entrevistas a 21 personalidades de la cultura en México”(Las entrevistas fueron a Roberto Tejada, Silvia Navarrete, Sergio Arau, Jan William, Aldo Flores, Humberto Álvarez, Alejandro Arango, Adolfo Patiño, Felipe Ehrenberg, Luis Custodio, Guillermo Osorno, Maricarmen Rion, Fabián Vergara, Jesusa Rodríguez, Billy Alba, Luis Carlos Gómez, Francis de Smedt, Saul Villa, Paco Blancas y Fernando Leal Audirac); Celeste Olalquiaga, “Santo Kitsch”; Osvaldo Sánchez, “Kitsch Carnaval, Habana en los 50´s”; Marisa Bowe, “El porno kitsch de Jeff Koons”; Kurt Hollander, “Kitsch comunista”; “Curadores transculturales” [Entrevista a Roberto Litman, EXIT-ART y Madaleine Grynsztejn]; Se incluyó la sección: Poliester y algodón: Reseñas de exposiciones: Oliviere Debroise, "Becher/Mapplethorpe/Sherman"; Claudia Lizalde, "Desalojo" y "Paloma Díaz Abreu"; Cuauhtémoc Medina, “Joseph Beuys y los inconvenientes de la leyenda” y “Painter in bag, (Francis Alÿs)” Jan William, “Imágenes de guerra” y “El museo del hombre, (Fernando Leal)”; Armando Barignana, “Angelos, (Jocelyn Arellano)”; Lorna Scott Fox, “Hombre inseparable, (Philip F. Bragar)”; “Cuidado: Gente trabajando: sin autor, “Ruta 100/José Mejía”; Así mismo se incluyeron los siguientes textos en inglés: Carlos Monsiváis, “Kitsch Mex Kitsch”; Celeste Olalquiaga, “Holy Kitsch”; Osvaldo Sánchez, “Carnival Kistch: Havana in the fifties”; Marisa Bowe “Jeff Koons: Kitsch porn”; Kurt Hollander, “Commie Kistch” y “Transcultural curators”, Sección de entrevistas a Robert Littman; Madeleine Grynsztejn y EXIT-ART. En portada, “Metafísica barata”, 1985, de Rubén Gómez. Edición bilingüe, español-inglés.
Identificador
PO.5.02
Clasificación
Colección Rocío Mireles/Poliester
Tipo de obra/objeto
revista
Dimensiones
88 páginas
Ubicación Actual
Museo Universitario del Chopo (UNAM), Ciudad de México, México
Técnicas y materiales
impresión Offset a cuatro tintas; interiores, portada y contraportada papel couche mate, empastada
Copyright/restricciones
El Museo Universitario del Chopo publica aquí este objeto con fines de difusión e investigación, en función del acuerdo general alcanzado con la coleccionista y directora. Si participaste de alguna manera en la publicación y consideras que no recibes el reconocimiento adecuado o estás en desacuerdo con que tu trabajo aparezca aquí, escríbenos.

Personas relacionadas
Mireles, Rocío (como editor)
Hollander, Kurt (como editor)
Ramírez, Marcela (como editor)
Díaz Olavarrieta, Benjamín (como editor)
Ashida, Carlos (como editor)
Tejada, Roberto (como editor)
Santamaría, Guillermo (como editor)
Ortíz Monasterio, Patricia (como editor)
Ruy Sánchez, Alberto (como editor)
Ortiz, Rubén (como editor)
Leal, Fernando (como editor)
Tercero, Magali (como editor)
Flores, Aldo (como editor)
Broid, Isaac (como editor)

Es mayor de edad y desea ver el contenido?

Visita al Museo en sus redes:

MuseodelChopo